¡Buenas noches!
Acabamos de llegar a Zaragoza, muchísimas gracias por habernos acompañado en este viaje tan maravilloso donde hemos aprendido muchas cosas nuevas y también a conocernos mejor entre nosotras, teníamos ganas de llegar a casa porque han sido 20 días de continuos viajes pero nos ha dado mucha pena acabarlo. Se nos ha pasado muy rápido pero lo recordamos como una experiencia única que nunca vamos a olvidar. En parte gracias a vosotros por leer nuestro blog a diario, muchas gracias a todos.
Os dejamos una foto nuestra de este viaje
Un saludo a todos, ¡Hasta la próxima!
Mañicas por las islas
domingo, 2 de noviembre de 2014
Día 18, Londres
¡Buenas noches a todos!
Hemos dedicado nuestro segundo día en Londres para visitar el Hyde Park como os dijimos ayer que íbamos a hacer.
Como este parque lo hemos visto rápido y nos ha sobrado mañana hemos decido ir a Hamleys, una juguetería de Londres que nos habían recomendado a todas. Tiene muchísimos visitantes al año y por eso es considerada como una atracción turística. Nos ha encantado porque hemos vuelto a nuestra infancia con toda la cantidad de cosas que había y que queríamos comprar. ¡Los empleados iban disfrazados y hacían demostraciones de los juguetes a la venta! Hemos disfrutado como niñas aunque al final no hayamos comprado nada.

Por la tarde hemos decidido visitar la Abadia de Westminster, una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses y, mas tarde, los monarcas británicos.

Hyde Park es uno de los parques mas grandes en Londres Central. Esta dividido en dos por el lago Serpentine. Tiene una superficie de 350 acres haciéndolo mas grande que El Principado de Mónaco.
Se pueden realizar muchas actividades además de dar un agradable paseo, como por ejemplo patinar, tomar el sol, montar en bici y otros deportes.
Como este parque lo hemos visto rápido y nos ha sobrado mañana hemos decido ir a Hamleys, una juguetería de Londres que nos habían recomendado a todas. Tiene muchísimos visitantes al año y por eso es considerada como una atracción turística. Nos ha encantado porque hemos vuelto a nuestra infancia con toda la cantidad de cosas que había y que queríamos comprar. ¡Los empleados iban disfrazados y hacían demostraciones de los juguetes a la venta! Hemos disfrutado como niñas aunque al final no hayamos comprado nada.
Hemos ido a comer al tipico Hard Rock que, a pesar de la espera que hemos tenido que hacer para que hubiese una mesa libre nos ha encantado, ¡Estaba todo buenísimo! Lo recomendamos por completo a todos los que no hayáis ido, es un restaurante con muchísimo ambiente.

Por la tarde hemos decidido visitar la Abadia de Westminster, una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses y, mas tarde, los monarcas británicos.
No nos podíamos ir de Londres sin visitarla, ¡Nos ha encantado!
Y así hemos pasado nuestro día sin perder ni un segundo el tiempo y disfrutándolo al completo. Mañana partimos hacia Madrid donde cogeremos un ave a Zaragoza. Cuando hayamos llegado a nuestro destino escribiremos nuestra última entrada. ¡Buenas noches!
Día 17, Londres

Hoy hemos llegado a Londres, ¡Que bonito!
Desde el taxi que nos ha traído desde el aeropuerto hasta el hotel donde estamos alojadas hemos podido ver monumentos típicos de Londres como el Big Ben o las típicas cabinas de teléfono, que ganas nos han entrado de salir a dar una vuelta por las calles de esta ciudad y hacer fotos para nuestro blog.
Nos hemos alojado en el Central Park Hotel, tal y como se ve en la foto.


El clima aquí es parecido al de Irlanda, un cielo siempre nublado y precipitaciones durante todo el año. Aun así, os dejamos el climograma de esta ciudad.
En Londres hay diferentes ecosistemas en donde predominan los bosques templados, los pantanos y
marismas. Algunas especies características dentro de la flora son el roble, el olmo y el haya.
Inglaterra en general tiene un relieve variado, es producto de dos macizos antiguos conocidos como el caledoniano y el herciniano.
Después de daros esta información básica, finalizamos esta entrada, mañana iremos a ver el Hyde Park y os contaremos como nos va, ¡buenas noches!
Día 16, Irlanda
¡Buenas noches!
En nuestro segundo día en Irlanda hemos decidido visitar los acantilados de Moher.
Son unos acantilados situados a 120 metros sobre el océano Atlántico en un punto llamado Hag's Head, y se extienden a lo largo de 8 kilómetros hasta alcanzar una altura de 214 metros.
Se considera una de las maravillas del mundo, la verdad que son preciosos, os dejamos una foto que hemos tomado hoy.
Con esta visita hemos echado el día prácticamente, así que nos hemos dado una buena ducha al llegar al hotel, y hemos disfrutado de la buena cena que nos han servido allí.
Mañana partiremos hacia Londres para visitar otra ciudad de las islas británicas, os escribiremos desde allí, ¡Hasta mañana!

Son unos acantilados situados a 120 metros sobre el océano Atlántico en un punto llamado Hag's Head, y se extienden a lo largo de 8 kilómetros hasta alcanzar una altura de 214 metros.
Se considera una de las maravillas del mundo, la verdad que son preciosos, os dejamos una foto que hemos tomado hoy.
Con esta visita hemos echado el día prácticamente, así que nos hemos dado una buena ducha al llegar al hotel, y hemos disfrutado de la buena cena que nos han servido allí.
Mañana partiremos hacia Londres para visitar otra ciudad de las islas británicas, os escribiremos desde allí, ¡Hasta mañana!
Día 15, Irlanda

Ya hemos llegado a las Islas Británicas.
Nos hemos alojado en Irlanda en el hotel Ripley court hotel en Dublin, está muy bien situado.
Nada mas llegar al mediodía hemos descansado en el hotel y cuando ya habíamos recuperado energías hemos ido a comer a un sitio que nos habían recomendado. Después hemos dado un paseo para visitar esta preciosa ciudad.

Un simpático irlandés que dominaba muy bien el español nos ha comentado como suele ser el clima aquí y nos ha explicado que las heladas suelen ser desde noviembre hasta febrero, y que los veranos no son demasiado calurosos.
Las precipitaciones son altas, y si, lo malo de este bonito país es el cielo,casi siempre por no decir siempre está nublado y como nosotras no llevamos ni un día aquí no estamos acostumbradas, por lo que el dolor de cabeza se apodera de nosotras.
Os ponemos una imagen del climograma, que muestra las precipitaciones y temperaturas a lo largo del año.
Irlanda tiene un aspecto de país montañoso, aunque las altitudes de sus montañas son modestas. Los montes tienen una altitud de entre 150 y 900 metros. El pico más alto es el monte Carrantuohill, que alcanza los 1.041 metros.
Para finalizar el día y descansar de todo lo que hemos aprendido hoy, nos hemos ido a cenar a un restaurante cercano al hotel dónde nos encontramos, estaba todo buenísimo, ¡Que bien cocinan estos irlandeses!
¡Mañana os contamos mas, un saludo a todos y buenas noches!
sábado, 1 de noviembre de 2014
Día 14, Reikiavik
Buenas noches a todos,
En nuestro segundo día en la isla hemos decidido visitar el parque natural de Jökulsargljúfur.
En nuestro segundo día en la isla hemos decidido visitar el parque natural de Jökulsargljúfur.
El Parque Nacional Jökulsárgljúfur está situado en el norte de Islndia, alrededor del río Jokulsa a Follum. Contiene a la famosa cascada Dettifoss la más caudalosa de Europa. Este parque se creó en el año 1973. Tiene una superficie de 150 km² y una longitud de 35 km a lo largo de la costa occidental del río glaciar Jokulsa. La parte más septentrional, Asbyrgi se integró en el año 1978.
El Parque Nacional es fascinante debido a su caótico cañón y a sus montañas volcánicas. Los cañones del río tienen alrededor de 25 km de largo y se parecen a los cañones de Arizona. Hace más o menos 8000 años un volcán entró en erupción justo debajo del río, lo que causó grandes explosiones por la combinación del fuego, los gases y el agua. Las montañas alrededor del río se derrumbaron, por lo que sólo quedan en la actualidad ruinas mezcladas con formaciones volcánicas. Esto es lo que hace especial a este parque.
Nos ha gustado mucho el día de hoy, y el parque no nos lo imaginábamos tan bonito, os lo recomendamos a todos.
Mañana volamos ya a las últimas islas que nos queda por ver, las islas Británicas. Que rápido ha pasado todo, ya llevamos dos semanas fuera de casa y se nos han pasado volando. Os escribiremos mañana desde Irlanda, ¡Deseadnos un buen viaje!
Día 13, Reikiavik
Buenas noches a todos,
Hoy por la tarde hemos aterrizado en Reikiavik la capital de Islandia, nuestra penúltima parada donde vamos a estar 3 días.
Nos hemos alojado en el hotel The Capital-Inn.
Hace bastante más frío que en las otras islas que hemos estado dado que está casi en el Polo Norte.
El clima es templado frío y oceánico.
Las precipitaciones son muy altas todo el año y las temperaturas muy bajas, aunque suben en los meses de verano siendo agradables, como se puede ver en este climograma.
En total la enorme cantidad de agua sale por los ríos de las montañas hasta el mar. Por causa de la geología volcánica hay también muchas fuentes termales.
La vegetación en esta isla es muy escasa a pesar de su buena posición geográfica. Aún así, esta está formada por flores, helechos, musgos y hepáticas y líquenes.
El relieve es volcánico, ya que esta isla se originó por un enorme volcán. Por eso, es un país montañoso, formado en su interior por pequeñas mesetas con altitudes de entre 200 y 800 metros. Encima de estas mesetas se encuentras conos volcánicos, de hasta 200 metros de altitud.
Además de la estructura volcánica, se encuentran por todos lados huellas de la erosión glaciar y periglaciar.
El relieve de Islandia se resume en volvanes, campos de lava negra, llanuras desérticas, géiseres, glaciares, bosques, caprichosas formaciones geológicas y acantilados donde rompen las olas.

Nos hemos alojado en el hotel The Capital-Inn.
Hace bastante más frío que en las otras islas que hemos estado dado que está casi en el Polo Norte.
El clima es templado frío y oceánico.
Las precipitaciones son muy altas todo el año y las temperaturas muy bajas, aunque suben en los meses de verano siendo agradables, como se puede ver en este climograma.
En total la enorme cantidad de agua sale por los ríos de las montañas hasta el mar. Por causa de la geología volcánica hay también muchas fuentes termales.
Los ciudadanos utilizan estas fuentes para la calefacción y el agua caliente.
La vegetación en esta isla es muy escasa a pesar de su buena posición geográfica. Aún así, esta está formada por flores, helechos, musgos y hepáticas y líquenes.

Además de la estructura volcánica, se encuentran por todos lados huellas de la erosión glaciar y periglaciar.
El relieve de Islandia se resume en volvanes, campos de lava negra, llanuras desérticas, géiseres, glaciares, bosques, caprichosas formaciones geológicas y acantilados donde rompen las olas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)